Seleccione tu localización:

Ubicación

Fábrica basada en datos: Responder rápida y eficazmente a los cambios

3 preguntas a Hendrik Nieweg, Device Insight


Guest author
22 de enero de 2025
Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
By Alexandra Luchtai

1. Data-Driven Factory - ¿Es sólo una palabra de moda, un concepto tecnológico o una visión de futuro?

Hendrik Nieweg: La Data-Driven Factory es mucho más que una palabra de moda. Representa un enfoque práctico que aúna las últimas tecnologías y metodologías para ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones y requisitos del mercado, garantizando su competitividad. El objetivo es aprovechar al máximo el inmenso potencial de los datos dentro de las organizaciones. En un entorno en el que la certidumbre en la planificación es cada vez menor, un nuevo nivel de agilidad se ha vuelto esencial para las empresas manufactureras.

Hoy en día, las empresas se enfrentan a una amplia gama de retos. Lo que es diferente ahora es que estos retos deben abordarse simultáneamente y sin demora: incertidumbres globales y geopolíticas, fluctuaciones en la seguridad y los costes energéticos -especialmente en Europa-, nuevas normativas como la Ley de la Cadena de Suministro, y mucho más. Esta creciente complejidad exige un nivel de agilidad y adaptabilidad sin precedentes. En un panorama tan volátil, los ajustes manuales ad hoc ya no son suficientes.

 

En este contexto, la Data-Driven Factory se basa en una integración de datos sin fisuras que abarca la demanda del mercado, los procesos de producción, las cadenas de suministro y la adquisición de energía. Esta conexión holística de datos permite a las empresas responder a los cambios con rapidez y eficacia. Por tanto, la Data-Driven Factory no es sólo una visión de futuro; es una parte esencial de un nuevo enfoque basado en los datos para planificar, gestionar, operar y hacer evolucionar los procesos empresariales.

Hendrik Nieweg, Member of Boards, EVP Solutions, Device Insight. © Device Insight

2. ¿Puede ser más específico sobre cómo se benefician las empresas del enfoque holístico de Data-Driven Factory?

Hendrik Nieweg: Las empresas obtienen ventajas sustanciales de la perspectiva integral que ofrece la Data-Driven Factory, que difiere significativamente de los modelos de producción tradicionales. A diferencia de los enfoques convencionales, la Data-Driven Factory hace hincapié en la integración de todas las fuentes de datos y sistemas. Con una plataforma de datos centralizada que procesa continuamente los datos de todo el entorno de producción, las operaciones pueden supervisarse en tiempo real, los problemas pueden identificarse a tiempo y la eficiencia puede mejorarse mediante estrategias basadas en datos. Las principales ventajas son:

  • Optimización OEE (Overall Equipment Effectiveness) con acciones específicas para mejorar la disponibilidad, el rendimiento y la calidad.
  • Mejora de la planificación de la producción mediante la previsión de la demanda basada en datos y la evaluación de la capacidad.
  • Aumento de la productividad y optimización del flujo de trabajo mediante datos en tiempo real.
  • Supervisión de la calidad en tiempo real y detección precoz de errores o defectos para mejorar la calidad.
  • Descubrimiento de oportunidades de ahorro de costes y gestión más eficiente de la energía.
 

Una gran ventaja de la Data-Driven Factory es que las optimizaciones pueden probarse y aplicarse mientras las operaciones están en marcha, lo que resulta especialmente valioso para las instalaciones existentes («Brownfield»). Además, una plataforma de datos unificada rompe los silos de datos, permitiendo la colaboración entre departamentos. Esto permite a los equipos, desde los de fabricación y compras hasta los de ventas y marketing, trabajar juntos en escenarios relevantes, añadiendo valor y fomentando una transparencia de 360 grados.

En mi opinión, la Data-Driven Factory marca un cambio fundamental en la filosofía de producción. Aprovecha el poder de la digitalización y el análisis de datos para crear un proceso de producción ágil, centrado en el cliente y altamente eficiente. También pretende automatizar las mejoras de los procesos y reforzar la capacidad de las empresas para modificar rápidamente sus estrategias en función de los datos.

3. ¿Puede darme un ejemplo muy práctico que ponga de relieve las ventajas de la Data-Driven Factory?

Un buen ejemplo es Gerolsteiner, el productor de agua mineral. Device Insight, en colaboración con NTT Data Solutions, desarrolló una plataforma de inteligencia de datos para Gerolsteiner. El objetivo era permitir un intercambio de datos sin fisuras entre diferentes sistemas, máquinas e instalaciones, haciendo que la producción fuera más digital, eficiente y flexible. Con esta iniciativa, Gerolsteiner pretende conseguir transparencia en tiempo real en toda su línea de producción, haciendo hincapié en una mayor flexibilidad y una planificación proactiva.

Para dar vida a la nueva solución de Inteligencia de Datos, Gerolsteiner utiliza un conjunto de tecnologías, incluyendo Microsoft Azure, SAP Datasphere & SAP Analytics Cloud, Databricks, y el marco de IoT a escala CENTERSIGHT de Device Insight. Estas herramientas se implementan estratégicamente para capitalizar sus puntos fuertes y, al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad. Por primera vez, esta plataforma permite a Gerolsteiner disponer de una visión integral de 360 grados de los datos de toda la empresa, encarnando realmente el concepto de Data-Driven Factory.


Siguiente artículo

Esto también podría interesarle